JUYE: fabricante profesional de acero inoxidable que ofrece una solución integral desde 2017.
La industria europea del acero inoxidable ha pasado de ser un actor dominante a un seguidor en el panorama mundial. Según análisis de datos del sector, hace 25 años, Europa representaba aproximadamente el 40 % de la producción mundial de acero inoxidable. Para 2025, esta cuota se ha reducido a menos del 10 %. Este cambio refleja una reestructuración fundamental del panorama de la producción mundial de acero inoxidable.
El desarrollo de la industria mundial del acero inoxidable se puede dividir, a grandes rasgos, en tres etapas: la inicial, desde principios del siglo XX hasta la década de 1950; la de desarrollo, desde la década de 1950 hasta mediados de la de 1980; y la de rápido crecimiento, desde mediados de la década de 1980 hasta la actualidad. La época dorada de Europa en la producción de acero inoxidable se concentró principalmente en la segunda etapa y en la primera parte de la tercera. Con el auge de los países asiáticos, en particular de China, la cuota de mercado global de Europa comenzó un declive continuo.
Para 2025, la debilidad de la industria europea del acero inoxidable será particularmente evidente. Se prevé que la producción mundial de acero inoxidable crezca aproximadamente un 4%, y se proyecta que Europa sea la región con el desempeño más débil a nivel mundial. En contraste, se espera que Indonesia y China alcancen un crecimiento del 20% y el 3%, respectivamente.
Presión competitiva externa
El desafío más importante para la industria europea del acero inoxidable reside en la intensa competencia de los productores asiáticos. China e Indonesia se han consolidado como las fuerzas dominantes en la producción mundial de acero inoxidable. Cabe destacar que el Grupo Tsingshan de China representa actualmente el 30 % de la producción mundial, y su cuota de mercado en acero inoxidable austenítico alcanza el 40 %.
La formación de este panorama competitivo está estrechamente relacionada con las ventajas de costes de los productores asiáticos. Tomando como ejemplo a Indonesia, los productores locales pueden aprovechar sus abundantes recursos de níquel (una materia prima clave para la producción de acero inoxidable) y sus menores costes energéticos y laborales para obtener una ventaja competitiva en el mercado global.
Problemas estructurales internos
Los desafíos internos que enfrenta la industria europea del acero inoxidable son igualmente graves. Según un informe del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea, existe una brecha considerable, de hasta un 25 %, entre la capacidad de producción interna de acero inoxidable de la UE y la demanda. Esto significa que el mercado europeo depende en gran medida de los productos importados para satisfacer la demanda local, lo que debilita aún más la competitividad de los productores nacionales.
La crisis energética ha agravado las dificultades de la industria europea del acero inoxidable. Por ejemplo, la centenaria marca francesa de cristalería Duralex vio cómo su factura energética alcanzaba el 46 % de sus ingresos, lo que la obligó a anunciar el cierre de su planta de producción. En las industrias de alto consumo energético, los costes de energía representan hasta el 26 % de los costes en el sector metalúrgico, lo que sitúa a los productores europeos en una importante desventaja en términos de costes.
En marzo de 2023, el productor español de acero inoxidable Acerinox cerró su planta siderúrgica en Cádiz y despidió al 85 % de su plantilla. Posteriormente, varios fabricantes de acero en Alemania, el Reino Unido y Bélgica también anunciaron paradas de producción o reducciones de la misma. Estos acontecimientos indican que la cadena de suministro europea de acero inoxidable está al borde del colapso.
El cambio en la posición global de la industria europea del acero inoxidable es un proceso estructural, más que cíclico. La disminución de una cuota del 40 % de la producción mundial a menos del 10 % refleja el impacto de múltiples factores, entre ellos la reestructuración de la división industrial global del trabajo, los cambios en la competitividad regional y las variaciones en las estructuras de costes energéticos.
Aunque la UE intenta frenar el declive mediante medidas de protección comercial y ajustes en la política industrial, ante la doble presión de las ventajas de costes de producción asiáticas y el progreso tecnológico, es probable que la industria europea del acero inoxidable continúe su desarrollo caracterizándose por la especialización y los productos de alto valor añadido. Se prevé que su cuota de mercado en el volumen mundial total se reduzca aún más.
Esta transición no solo representa un cambio en el panorama geográfico de la industria, sino también un reflejo contundente de la reestructuración de la cadena de suministro global, el impacto de las políticas energéticas y las transformaciones en los elementos de competitividad. Tiene implicaciones que generan preocupación para el panorama manufacturero global.
Teléfono:
0086--574-86831180
(Tiempo de trabajo)
Correo electrónico: sales@juyemetal.com
WhatsApp:
+86 13958321412
Dirección: Oficina 1618-1620, Mansión Cnooc, No.316 Lingjiang Rd, Beilun, Ningbo, China